Noticias

Argentina vs. Países Bajos: el historial mundialista entre ambos que incluye una goleada, penales y hasta la Copa del Mundo

todaymiércoles 7 de diciembre de 2022 5

Fondo
share close

La rivalidad del conjunto albiceleste y el neerlandés en la máxima cita a nivel selecciones se transformó en una tradición. Todos los antecedentes de un choque que se reeditará este viernes para que uno de los dos se meta entre los cuatro mejores.

Cuando el polaco Szymon Marciniak, árbitro que impartió justicia en el partido de octavos de final del Mundial Qatar 2022 entre la Selección Argentina Australia, dio el pitazo final se consumó el triunfo 2-1 del conjunto albiceleste y la clasificación a cuartos. Y Países Bajos, que horas atrás le había ganado a Estados Unidos, también observaba cómo el destino volvería a cruzar nuevamente a ambas selecciones en una instancia definitoria.

La rivalidad entre Argentina y Países Bajos en Mundiales ya se volvió una tradición, que tuvo su punto descollante en la final del Mundial Argentina 1978, donde el seleccionado dirigido por César Luis Menotti derrotó a la entonces llamada Holanda por 3-1 en el alargue, tras igualar 1-1 en los 90 reglamentarios.

Pero los primeros partidos entre ambos se dieron cuatro años antes de esa gesta histórica albiceleste, en los que el elenco nacional cayó por goleada tanto en un amistoso como en el Mundial de Alemania 1974.

El historial entre Argentina y Países Bajos en Copas del Mundo está bastante cargado de encuentros importantes y definitorios, que también incluyen enfrentamientos en fase de grupos, cuartos de final y semifinal.

En total, contando amistosos, disputaron 9 partidos oficialesArgentina solo pudo ganar uno (el más importante), el equipo europeo se quedó con cuatro, y los cuatro restantes – la semifinal de Brasil 2014 que incluyó penales con festejo albiceleste- fueron empates.

En Mundiales, de los cinco partidos, Argentina ganó uno, empató dos y perdió dos.

Argentina vs Países Bajos en Mundiales

Mundial Alemania 1974 – Grupo A: Países Bajos 4 – Argentina 0

Ambos seleccionados estuvieron en la misma zona de la segunda fase, compartida con Alemania y Brasil.

En el partido que abrió el grupo, la Naranja Mecánica dirigida por Rinus Michels desplegó todo su repertorio para aplastar 4-0 (con dos tantos de Johan Cruyff) al equipo conducido por Vladislao Cap.

Mundial Argentina 1978 – Final: Argentina 3 – Países Bajos 1 (1-1 en tiempo reglamentario)

Cuatro años después de esa dura derrota, llegó la revancha para Argentina, que oficiaba de anfitrión del máximo torneo de selecciones.

En la final disputada en el Monumental, los dirigidos por Menotti comenzaron ganando con un gol de Mario Kempes. A menos de 10 minutos de concluir el partido, Países Bajos igualó el trámite por intermedio de Dick Nanninga para llevar el partido al alargue. Ya en tiempo suplementario, el conjunto albiceleste liquidó el pleito con otro tanto del Matador y uno de Daniel Bertoni. Así, Argentina alzó su primera Copa del Mundo.

Mundial Francia 1998 – Cuartos de final: Países Bajos 2 – Argentina 1

Dos décadas después de la gloria, Argentina y Países Bajos se volvieron a encontrar, pero para decidir el pase a las semifinales de Francia 98.

Los comandados por Daniel Passarella comenzaron perdiendo con un tanto de Patrick Kluivert. Claudio “Piojo” López logró igualar el trámite. Pero en los minutos finales del partido el equipo recibió dos golpes de nocaut: la expulsión de Ariel Burrito Ortega tras darle un cabezazo al arquero Edwin van der Saar y un golazo de Denis Bergkamp para sentenciar el 2-1.

Mundial Alemania 2006 – Grupo C: Países Bajos 0 – Argentina 0

El partido con menor trascendencia de todos los que jugaron en Mundiales fue sin dudas el 0-0 en Alemania 2006.

Las dos selecciones llegaban clasificadas a la tercera y última fecha de la zona, por lo que el empate sin tantos benefició a ambos, dejando a Argentina primera del grupo por diferencia de gol.

Mundial Brasil 2014 – Semifinal: Países Bajos 0 – Argentina 0 (ganó Argentina por penales 4-2)

El último antecedente en Copas del Mundo fue uno de los más dramáticos y el único que incluyó una definición por penales, tras igualar sin tantos en los 90 reglamentarios y en el tiempo extra. Estaba en juego nada más y nada menos que el pase a la final, y Argentina tuvo mejor puntería.

El equipo de Alejandro Sabella anotó los cuatro tiros desde los doce pasos (Lionel Messi, Ezequiel Garay, Sergio Agüero y Maximiliano Rodríguez), mientras que los neerlandeses sufrieron a Sergio “Chiquito” Romero, que esa noche en el Arena Corinthians “se convirtió en héroe”.

Escrito por Santiago Murga

Rate it

Artículo anterior

Noticias

Censo, Mundial y el regreso de los recitales ¿qué fue lo más buscado en Google durante 2022?

"El año de búsquedas" muestra cuáles fueron los términos que despertaron mayor interés durante este año. Google presentó "El año de búsquedas", el resumen anual que muestra cuáles fueron los términos que despertaron mayor interés durante el 2022 en Argentina. El Censo digital, el Mundial de Qatar, el regreso de los recitales tras la pandemia de coronavirus y otros acontecimientos locales e internacionales estuvieron en el centro de atención de los usuarios. Censo digital Este […]

todaymiércoles 7 de diciembre de 2022 2


0%