07:46
20 minutos atrás

MOSCÚ ASEGURA QUE EL MISIL QUE CAYÓ EN POLONIA ES DE UCRANIA

El Ministerio de Defensa de Rusia afirmó este miércoles que el misil que cayó en territorio polaco pertenece al arsenal ucraniano, según especialistas rusos que analizaron las fotografías de los fragmentos del proyectil.

De acuerdo con el portavoz castrense ruso, Ígor Konashenkov, se trata de trozos de misiles de defensa antiaérea S-300.

«Queremos subrayar que los ataques de alta precisión fueron llevados a cabo en Ucrania a una distancia superior a 35 km de la frontera polaco-ucraniana», declaró el ministerio ruso de Defensa en un comunicado. Los restos encontrados en Polonia «fueron identificado de forma categórica por especialistas rusos (…) como un elemento de un misil guiado antiaéreo de sistemas de defensa antiaérea S-300 de las fuerzas armadas ucranianas», agregó.

07:19
una hora atrás

EXPLOSIÓN EN POLONIA SERÍA DEBIDO A DEFENSA ANTIAÉREA DE UCRANIA, DICE MINISTRA BELGA

La explosión registrada en Polonia el martes y que provocó la muerte de dos personas se debió en principio a la acción de la defensa antiaérea de Ucrania con la intención de interceptar misiles rusos, señaló este miércoles en un comunicado la ministra belga de Defensa.

«Según la información disponible, los ataques fueron el resultado de los sistemas de defensa antiaérea ucranianos, utilizados para contrarrestar los misiles rusos», dijo la ministra Ludivine Dedonder, quien añadió que el episodio es objeto de una «profunda investigación».

Dedonder apuntó que «en esta etapa y según la información disponible, serían restos de misiles rusos y misiles antiaéreos ucranianos los que golpearon suelo polaco».

La ministra puso de relieve que de acuerdo con los datos disponibles «no hay nada que indique que se trató de un ataque deliberado contra uno o más objetivos polacos».

06:43
una hora atrás

ZELENSKI REITERA QUE LOS MISILES QUE IMPACTARON EN POLONIA LOS LANZÓ RUSIA

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, reiteró este miércoles que fueron «misiles rusos los que impactaron» ayer en la localidad polaca de Przewodów, cerca de la frontera ucraniana, y que mataron a dos agricultores.

En un mensaje publicado en su página web, Zelenski se refirió a este incidente que está siendo investigado por la OTAN, dado que se produjo en territorio de uno de los países de la Alianza, y que ha agravado la tensión entre los países occidentales y Rusia.

El mandatario habló de la cumbre del G20 celebrada en la isla indonesia de Bali que concluyó hoy y en la que «todos hablaron sobre cómo poner fin a la guerra rusa».

«El representante ruso incluso hizo algunos comentarios», precisó Zelenski en referencia al ministro de Exteriores ruso, Serguei Lavrov.

«Y después de eso, casi 100 misiles rusos impactaron en Ucrania. Edificios residenciales quemados. Centrales eléctricas destruidas de nuevo. Cientos de ciudades quedaron sin electricidad, agua y calefacción. El tráfico de Internet se ha reducido en dos tercios», denunció.

21:21

OTAN CONVOCA REUNIÓN DE «EMERGENCIA» PARA HABLAR DEL «INCIDENTE» EN POLONIA

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, presidirá este miércoles una reunión de «emergencia» sobre el «trágico incidente» de la explosión de un misil en Polonia cerca de la frontera con Ucrania que, según Varsovia, es de «fabricación rusa».

La reunión se celebrará a nivel de los embajadores de los países de la OTAN «por la mañana en Bruselas para discutir este trágico incidente», confirmó a EFE la portavoz de la Alianza, Oana Lungescu.

Stoltenberg dijo previamente que la Alianza Atlántica está «haciendo un seguimiento» de la explosión en Polonia, que causó dos muertos, y subrayó la importancia de que «se establezcan todos los hechos».

Según dijo en su cuenta de Twitter, Stoltenberg conversó con el presidente polaco, Andrzej Duda, «sobre la explosión en Polonia» y ofreció sus condolencias por «la pérdida de vidas».

«La OTAN está haciendo un seguimiento de la situación y los aliados están consultándolo de cerca. Importante que se establezcan todos los hechos», añadió el secretario general de la Alianza.

El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, anunció este miércoles un refuerzo del control del espacio aéreo del país «de manera mejorada junto con los aliados» y un aumento de la preparación para el combate de las fuerzas armadas.

En una rueda de prensa en Varsovia celebrada tras un consejo de ministros extraordinario, Morawiecki aseguró que «expertos» están trabajando sobre el terreno para obtener datos sobre la explosión de un misil en la ciudad polaca de Przewodów (este), situada a pocos kilómetros de la frontera con Ucrania.

«Estamos trabajando para determinar las causas y todo lo que sucedió: nuestros aliados de otros países están trabajando con nosotros, también, en la escena de la tragedia», explicó Morawiecki.

Además, confirmó que su Gobierno estudia invocar el artículo 4 de la OTAN, según el cual los aliados «se consultarán cuando, a juicio de cualquiera de ellos, la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de cualquiera de las Partes esté amenazada».

Por su parte, el Pentágono se mostró cauto por el momento e informó en una rueda de prensa de que está evaluando las informaciones.

«No tengo ningún dato que corrobore que ha habido un bombardeo con misiles», apuntó el martes el portavoz del Departamento de Defensa estadounidense, Pat Ryder.

20:43

EL PRECIO DEL PETRÓLEO SUBIÓ LUEGO DE LOS ATAQUES EN POLONIA

El precio del barril de petróleo subió en Nueva York luego de que informes dieran cuenta de que misilies cayeron en territorio polaco. El ataque encendió las alarmas por una posible escalada del conflicto que mantiene Rusia con Ucrania.

El barril de la variedad WTI subió 1% y cerró en 86,70 dólares; mientras que el tipo Brent ganó 0,5% y se pactó en 93,60 dólares, según cifras suministradas por el New York Mercantil Exchange (NYMEX). El petróleo se recuperó luego de una baja inicial tras una rápida sucesión de informes de los medios que indicaron que la ofensiva de Rusia en Ucrania podría estar traspasando fronteras.

20:28

EE.UU. CONDENÓ EL BOMBARDEO DE RUSIA EN UCRANIA

Estados Unidos advirtió que los misiles lanzados por Rusia contra Ucrania, algunos de los cuales alcanzaron edificios residenciales en Kiev, solo aumentarán la preocupación entre los países del G20 por el impacto de la guerra en el mundo. «Estados Unidos condena con firmeza los últimos ataques con misiles», declaró el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, en un comunicado.

En momentos en que el G20 se reúne en Bali, Indonesia, para discutir las repercusiones globales de la guerra, el funcionario estimó que Rusia nuevamente trata de destruir la infraestructura clave de Ucrania. «Estos ataques rusos solo servirán para profundizar la preocupación en el G20 sobre el impacto desestabilizador de la guerra de (el presidente ruso Vladimir) Putin», agregó Sullivan, según la agencia de noticias AFP.

El jefe del gabinete presidencial ucraniano, Andriy Yermak, consideró que el ataque de hoy fue una respuesta de Rusia al discurso del presidente Volodimir Zelenski ante el G20, durante el cual el mandatario pidió aumentar la presión contra el Kremlin para que cese la invasión.

Estados Unidos, la Unión Europea (UE), Reino Unido y Japón fueron algunos de los países que tuvieron las palabras más duras contra Moscú en la cita de Bali, a la que asistió el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguei Lavrov, al frente de la delegación por la ausencia de Putin.

«Estados Unidos y nuestros aliados y socios continuarán brindando a Ucrania lo que necesite para defenderse, incluyendo sistemas de defensa aérea», dijo Sullivan, quien aseveró: «Apoyaremos a Ucrania todo el tiempo que sea necesario».

19:20

FRANCIA Y ESPAÑA PIDEN A CHINA PRESIONAR A RUSIA

«Conviene unir nuestras fuerzas para responder a las crisis internacionales como la guerra lanzada por Rusia en Ucrania», dijo el presidente francés, Emmanuel Macron,  antes de reunirse con el mandatario chino Xi Jinping, con el objetivo de conseguir un posicionamiento del gigante asiático para frenar la invasión de Rusia sobre Ucrania.

En una reunión bilateral paralela al G20, Macron también destacó ante Xi que era «interés de China y de Francia conseguir una verdadera estabilidad internacional», según reportó la agencia de noticias AFP. Durante el encuentro con Macron, el presidente chino no hizo mención al conflicto en sus comentarios iniciales y se limitó a abogar por que ambos países «defiendan el espíritu de independencia, autonomía, apertura y cooperación».

Por su parte, el jefe del gobierno español, Pedro Sánchez, que acudió a la cumbre de Bali en calidad de invitado, apeló «al presidente de China para que utilice su influencia como potencia estabilizadora para que ponga fin a la guerra» en Ucrania. En un comunicado, el presidente español señaló que «China es un socio clave para hacer frente a los desafíos globales y las crisis derivadas de la guerra en Ucrania».

En vísperas de la cumbre de dos días iniciada hoy en Bali, Xi celebró una larga reunión con el presidente estadounidense Joe Biden en la que trataron de poner coto a la creciente rivalidad entre las dos potencias y de espantar los fantasmas de una nueva guerra fría. En ella, aunque sin mencionar directamente a Rusia, Xi coincidió con Biden en la necesidad de acabar con la guerra, una postura que mantuvo en las reuniones del G20.

18:38

MOLDAVIA SUFRE APAGONES POR LOS ATAQUES EN UCRANIA

Los bombardeos rusos contra infraestructuras energéticas de Ucrania causaron apagones en la vecina Moldavia, denunció hoy el gobierno de este país, que pidió el cese de los ataques.

«Partes de Moldavia están sufriendo apagones a consecuencia de los disparos de misiles rusos contra ciudades y estructuras vitales de Ucrania. Cada bomba que cae en Ucrania afecta a Moldavia y a su pueblo. Llamamos a Rusia a poner fin a esa destrucción ya», tuiteó el canciller Nicu Popescu.

Según las autoridades, el país sufrió cortes de electricidad en la mayoría de sus regiones, incluida su capital, Chisináu.

El ministro de Infraestructuras y Desarrollo Regional, Andrei Spinu, precisó en Telegram que los cortes fueron causados por la «desconexión automática de una línea de transmisión eléctrica por razones de seguridad».

Según Spinu, la electricidad se restableció «casi por completo» en dos horas, pero advirtió que «los riesgos de cortes» seguían siendo «elevados».

«Cualquier bombardeo ruso contra centrales eléctricas ucranianas podría provocar la misma situación que hoy. Les pido economizar electricidad y ser solidarios», concluyó el funcionario, citado por la agencia de noticias AFP.

Rusia lanzó hoy ataques masivos con decenas de misiles contra varias ciudades ucranianas, incluida la capital Kiev, donde alcanzó edificios residenciales y dejó sin luz a la mitad de sus habitantes.

El vocero de la Fuerza Aérea ucraniana dijo que los ataques rusos de la jornada fueron cometidos con «un centenar de misiles» lanzados desde el mar y desde Rusia.

17:55

PAÍSES BÁLTICOS SE SOLIDARIZAN CON POLONIA

Los ministros de Exteriores de los tres estados bálticos, Letonia, Estonia y Lituania, expresaron este martes su «completa solidaridad» con Polonia ante el presunto impacto de misiles rusos en una localidad cercana a la frontera con Ucrania que todavía no ha sido confirmado por Varsovia.

«Letonia manifiesta toda su solidaridad con nuestra aliada Polonia y apoyará cualquier acción considerada adecuada por Polonia», escribió en Twitter el ministro de Exteriores letón, Edgars Rinkevics, que indicó que el impacto de misiles rusos en territorio de la OTAN sería una «escalada muy peligrosa» por parte del Kremlin.

«Rusia deberá asumir total responsabilidad por todas las consecuencias», subrayó. «Dos personas murieron a causa de misiles rusos en Polonia. Incluso si es un accidente, supone una gran diferencia», aseveró por su parte el ministro de Exteriores de Lituania, Linas Linkevicius.

El jefe de la diplomacia lituana agregó que la consecuencia sería el levantamiento de todas las restricciones al suministro de armas a Ucrania y de todas las «líneas rojas» a ese respecto.

17:50

HUNGRÍA CONVOCÓ A SU CONSEJO DE DEFENSA

El primer ministro de Hungría, Viktor Orban, convocó este martes el Consejo de Defensa de su gobierno tras informes de que misiles rusos cayeron en la vecina Polonia durante un bombardeo masivo de Ucrania.

«En respuesta a la interrupción del suministro de petróleo por el oleoducto de Druzhba y al impacto de un misil en territorio de Polonia, el primer ministro Viktor Orban convocó el Consejo de Defensa para las 20H00 horas (19H00 GMT)», tuiteó el portavoz de Orban, Zoltan Kovacs. Hungría es uno de los 29 países miembro de la OTAN.

17:45

LA OTAN COMIENZA A INVESTIGAR SI CAYERON MISILES RUSOS EN POLONIA

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) investiga informes sin confirmar sobre la caída de misiles rusos en territorio de Polonia, indicó el martes un alto funcionario de la alianza militar transatlántica.

«Estamos investigando esos reportes y en coordinación estrecha con nuestra aliada Polonia», dijo el funcionario, quien solicitó el anonimato.

17:35

RUSIA ASEGURA QUE LOS REPORTES DE LA CAÍDA DE MISILES RUSOS EN POLONIA SON «UNA PROVOCACIÓN»

Rusia calificó este martes de «provocaciones» las informaciones de que misiles rusos habrían caído en Polonia, un país miembro de OTAN y vecino de Ucrania.

«Las declaraciones de los medios polacos y de responsables oficiales sobre una supuesta caída de misiles rusos cerca de la localidad de Przewodow son una provocación intencionada que buscan una escalada de la situación», declaró el Ministerio ruso de Defensa en Telegram.

17:30

ESTONIA: “ESTAMOS LISTOS PARA DEFENDER CADA CENTÍMETRO DEL TERRITORIO DE LA OTAN”

Luego de que se conociera que un misil ruso mató a dos personas en Polonia, algunos países que integran la OTAN junto a Polonia amenazaron con responder con fuego contra Rusia. Es el caso de Estonia, que a través de un tuit de su Ministerio de Exteriores, aseguró estar consultando “a Polonia y otros aliados” sobre los pasos a seguir.

“Las últimas noticias de Polonia son las más preocupantes. Estamos consultando de cerca con Polonia y otros aliados. Estonia está lista para defender cada centímetro del territorio de la OTAN. Nos solidarizamos plenamente con nuestro aliado cercano Polonia”, expuso el país europeo en su cuenta de Twitter.

17:04

ESTADOS UNIDOS INVESTIGA EXPLOSIÓN EN POLONIA

El portavoz del Pentágono, el general Patrick Ryder, brindó una conferencia de prensa luego de que se conociera que dos personas habían muerto en una explosión en la ciudad polaca de Przewodow que, se especula, fue producto de un ataque ruso. «Tenemos que corroborar la información que asegura ese impacto», dijo el funcionario estadounidense.

Bomberos en Polonia dijeron el martes que dos personas murieron en una explosión en el pueblo ubicado en el este de Polonia, cerca de la frontera con Ucrania. La radio polaca ZET informó anteriormente que dos misiles extraviados alcanzaron Przewodow y mataron a dos personas, sin dar más detalles.

Ryder no dio detalles de cuál podría ser la reacción de Estados Unidos en caso de confirmarse el ataque contra Polonia, miembro de la OTAN, pero remarcó los «compromisos de seguridad» de su país y con el Artículo V de la Alianza Atlántica, de defensa colectiva.

16:27

GOBIERNO POLACO DENUNCIA QUE DOS CIUDADANOS MURIERON EN LA FRONTERA CON UCRANIA

El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, convocó de urgencia al Comité del Consejo de Ministros para Asuntos de Seguridad Nacional y Defensa tras la explosión ocurrida en el pueblo de Przewodów, justo en la frontera con Ucrania y que resultó en la muerte de dos personas. La radio local polaca ZET asegura que la causa de la explosión habrían sido misiles rusos perdidos.

El portavoz del Gobierno, Piotr Muller, pidió no entrar en especulaciones hasta tener la información veraz de lo ocurrido. Muller se dirigirá a la prensa una vez concluya esa reunión.

Este martes, autoridades ucranianas reportaron que sufrieron un fuerte ataque de misiles en Kiev que dejó sin luz a buena parte de la población

16:24

CUMBRE DEL G20: PREOCUPACIÓN POR LA GUERRA Y LA CRISIS ALIMENTARIA

La guerra en Ucrania y la crisis alimentaria acapararon hoy los discursos de los líderes políticos en los debates y las posteriores reuniones bilaterales que tuvieron lugar durante el primer día de la cumbre del G20 en la provincia indonesia de Bali.

El presidente de Indonesia, Joko Widodo, exigió «terminar la guerra” para que no derive en otra “guerra mundial”, al dar inicio formal al encuentro.

“Si la guerra no termina va a ser difícil para nosotros asumir la responsabilidad del futuro de las próximas generaciones”, continuó el anfitrión del encuentro y declaró: «No deberíamos dividir el mundo en partes. No nos debemos permitir caer en otra guerra mundial».

Minutos antes, los jefes de Estado y de Gobierno participantes fueron recibidos uno por uno en el lugar de los debates, el hotel The Apurva Kempinski, ubicado en la zona de Nusa Dua, caracterizada por la gran cantidad de hoteles y complejos turísticos que bordean las paradisíacas playas de Bali.

El último en arribar fue el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en medio de un imponente operativo de seguridad.

Gran parte de los debates en las sesiones de discusión giraron, como era de esperar, alrededor de la guerra en Ucrania iniciada en febrero pasado con la invasión rusa.

Estados Unidos, la Unión Europea (UE), Reino Unido y Japón fueron algunos de los países que tuvieron las palabras más duras contra Moscú, en la cita a la que asistió el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguei Lavrov, al frente de la delegación por la ausencia del presidente Vladimir Putin.

15:33

ATAQUES RUSOS DEJAN SIN LUZ A KIEV

Rusia lanzó hoy ataques masivos con decenas de misiles contra varias ciudades ucranianas, incluida la capital Kiev, donde alcanzó edificios residenciales y dejó sin luz a la mitad de sus habitantes, informaron autoridades.

El vocero de la Fuerza Aérea ucraniana dijo que los ataques rusos de la jornada fueron cometidos con «un centenar de misiles» lanzados desde el mar y desde Rusia.

«Se lanzó un centenar de misiles desde el mar Caspio, la región (rusa) de Rostov» y «desde el mar Negro», principalmente «contra infraestructuras energéticas», declaró el portavoz, Yuri Ignat, a la televisión ucraniana.

En Kiev, los ataques alcanzaron dos edificios residenciales y al menos una persona murió por el impacto de proyectiles, dijo el alcalde.

«Al menos la mitad de los habitantes de Kiev están sin electricidad», dijo el alcalde Vitali Klitschko, quien agregó que los edificios fueron alcanzados en el céntrico barrio de Pechersk.

14:24

EL CANAL RUSO ESTATAL RT, PROHIBIDO EN LA UE, INAUGURA UN SERVICIO EN SERBIO

El canal estatal Russia Today (RT), cuyas retransmisiones han sido suspendidas por la Unión Europea tras la agresión rusa a Ucrania por sus desiformaciones en favor del Kremlin, ha empezado a informar este martes en idioma serbio mediante un portal.

El portal RT Balkan anuncia que informará de «acontecimientos regionales e internacionales desde un punto de vista alternativo» y que se prevé el inicio de la difusión televisiva en serbio antes de 2024.

«Los lectores de las regiones tendrán ahora el acceso al RT en idioma serbio, que les ofrecerá una imagen más completa del mundo actual. Para nosotros es un gran desafío ser parte del espacio mediático de los Balcanes», dijo la directora de RT Balkan, Jelena Milincic.

A RT Balkan también se puede acceder por las redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram o Telegram.

13:28

EL ALCALDE DE KIEV INFORMA DE UN MUERTO POR LA OLEADA DE MISILES RUSOS

El ataque con misiles ocurrido hoy en varias regiones de Ucrania causó la muerte de al menos una persona en su capital, Kiev, según informó el alcalde de la ciudad, Vitali Klitschko, quien dijo que la víctima estaba en un edificio de apartamentos.

Klitschko dijo en Telegram que los servicios de rescate que acudieron al lugar hallaron el cuerpo de una persona bajo los escombros del edificio, situado en el distrito de Pechersk.

El alcalde de Kiev aseguró anteriormente que varios edificios residenciales habían resultado impactados por el ataque con misiles lanzado esta tarde en varias partes del país.

Como resultado de los ataques el suministro eléctrico ha quedado cortado en varias regiones y ciudades, entre ellas Leópolis (oeste) y Járkov (noreste).

12:39

LA OTAN PIDE NO SUBESTIMAR A RUSIA PESE AL AVANCE DE LAS TROPAS UCRANIANAS

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, instó este martes a “no subestimar” a Rusia pese al avance de las tropas ucranianas, que siguen recuperando territorio ocupado por las fuerzas rusas, ya que aún cuenta con un número “importante” de capacidades militares y efectivos.

“Todos acogemos con satisfacción los avances que las fuerzas ucranianas han realizado en los últimos días, en particular con la liberación de (la ciudad de) Jersón. Esto se debe a la valentía de las fuerzas armadas ucranianas”, afirmó Stoltenberg ante la prensa a su llegada a un Consejo de ministros de Defensa de la Unión Europea (UE), en el que participa como invitado.

No obstante, el político noruego pidió al mismo tiempo “no cometer el error de subestimar a Rusia”.

“Rusia conserva importantes capacidades militares, un elevado número de tropas. Hemos visto que Rusia está dispuesta a sufrir muchas bajas y también hemos visto, sobre todo en las zonas que han sido liberadas, cómo ha ejercido la brutalidad contra los civiles en esos territorios”, alertó.

12:02

MINISTRO NEERLANDÉS, A SALVO EN REFUGIO ANTIAÉREO TRAS ATAQUES A KIEV

El Gobierno de Países Bajos aseguró que el ministro de Exteriores, Wopke Hoekstra, y el resto de una delegación neerlandesa que visitaba este martes Ucrania, se encuentran a salvo en un refugio antiaéreo en el centro de Kiev, que registró esta tarde varias explosiones que activaron las alarmas antiaéreas.

Un portavoz del Ministerio neerlandés de Exteriores confirmó que todo el equipo está a salvo, después de un ataque con misiles en Kiev, que aparentemente tenían como objetivo las instalaciones de suministro de energía, según la agencia neerlandesa ANP.

Las sirenas sonaron minutos después de que Hoekstra finalizara una rueda de prensa en Kiev, en la que anunció que Países Bajos invertirá más fondos en la investigación de los crímenes de guerra en Ucrania a partir del próximo año. Justo después, se escucharon explosiones y el equipo neerlandés al completo fue trasladado de inmediato a un refugio antiaéreo cercano.

11:24

HUBO EXPLOSIONES EN KIEV Y SE ACTIVÓ LA ALERTA ANTIAÉREA EN TODA UCRANIA

La capital ucraniana, Kiev, registró esta tarde varias explosiones que activaron las alarmas antiaéreas, confirmó el alcalde de la ciudad, Vitali Klitschko.

«Ataque a la capital. Según informaciones preliminares, dos edificios residenciales fueron alcanzados en el distrito de Pechersk. Varios misiles fueron derribados por la defensa aérea sobre Kiev», escribió en un mensaje en Telegram, citado por «Ukrainska Pravda».

El portal agrega que residentes en las orillas izquierda y derecha confirmaron haber escuchado explosiones en la ciudad.

Desde las 14.45 hora local rige la alerta antiaérea para toda Ucrania por posibles ataques con misiles. Previamente, los jefes de las administraciones regionales de Kryvyy Rih, Oleksandr Vilkul, y Mykolaiv, Vitaly Kim, habían informado de un lanzamiento masivo de misiles desde territorio ruso.

11:08

RUSIA RECHAZA RESOLUCIÓN DE LA ONU SOBRE PAGO DE REPARACIONES A UCRANIA

El Kremlin rechazó hoy la resolución la Asamblea General de la ONU sobre el pago por Rusia de reparaciones a Ucrania, que consideró formalizan el «saqueo» de las reservas de divisas rusas congeladas en Occidente.

«Los organizadores de este proceso intentan acabar de saquear nuestras reservas de oro y divisas que fueron bloqueadas de una manera totalmente ilegal», dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.

Agregó que la resolución aprobada este lunes por el organismo mundial a propuesta de Ucrania «es la formalización de este saqueo utilizando a la ONU».

«Esta resolución no es jurídicamente vinculante, y así la consideramos (…). Estamos categóricamente en contra», enfatizó Peskov.

El texto, impulsado por Kiev y varios de sus aliados, fue aprobado por la Asamblea General con 94 votos a favor, 14 en contra y 73 abstenciones.

La resolución pide el establecimiento de un mecanismo internacional para la reparación y recomienda crear un «registro internacional de daños» para documentar las pérdidas y perjuicios sufridos por Ucrania, sus ciudadanos y empresas durante la campaña militar rusa.

10:28

LA FIFA LLAMA A UN ALTO EL FUEGO EN UCRANIA DURANTE EL MUNDIAL DE QATAR

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino instó hoy a guardar un alto al fuego de un mes en Ucrania, el periodo de tiempo que dura la Copa del Mundo de Qatar 2022, asegurando que el deporte puede jugar un papel unificador.

«Mi llamado a todos ustedes es que valoren un alto al fuego temporal de un mes mientras dure la Copa del Mundo», declaró Infantino durante un almuerzo con los dirigentes del G20 reunidos en la isla indonesia de Bali.

Vladimir Putin, presidente de Rusia, es el gran ausente de esta reunión de los dirigentes de las grandes economías del planeta, en donde Rusia está representada por su ministro de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, señaló la Agencia AFP.

En caso de que no hubiera tregua, el presidente del máximo organismo del fútbol mundial, quien fue condecorado por Putin luego del Mundial de Rusia 2018, mencionó la posibilidad de recurrir a «corredores humanitarios o cualquier cosa que pueda conducir a retomar el diálogo».

Infantino puso en valor el papel unificador del fútbol, recordando que Rusia organizó el Mundial hace poco más de cuatro años y que Ucrania es candidata para acoger la competición en 2030 con España y Portugal.

09:57

LA ONU ADVIRTIÓ POR LAS TORTURAS A PRISIONEROS DE GUERRA

Muchos prisioneros de guerra capturados por las fuerzas rusas y ucranianas en el marco del conflicto bélico entre los dos países son sometidos a tortura y malos tratos, incluidas descargas eléctricas, alertó este martes la ONU.

«La prohibición de la tortura y los malos tratos es absoluta, incluso, de hecho sobre todo, en período de conflicto armado», declaró la responsable de la Misión de Vigilancia de los Derechos Humanos en Ucrania, Matilda Bogner, durante una videoconferencia desde Kiev.

La responsable recordó que ambos países son partes del Tercer Convenio de Ginebra, que establece el tratamiento de los prisioneros de guerra.

En los últimos meses, la misión entrevistó a 159 prisioneros de guerra (139 hombres y 20 mujeres) retenidos por Rusia y sus grupos armados afiliados y a 175 prisioneros de guerra (todos hombres) retenidos por Ucrania.

Aunque la ONU tuvo acceso a las instalaciones de internamiento de prisioneros de guerra controladas por el gobierno ucraniano, aún no ha recibido acceso confidencial a los prisioneros de guerra internados por Rusia y sus grupos armados afiliados.

La ONU también recibió «denuncias creíbles» de ejecuciones sumarias de prisioneros de guerra rusos capturados por las fuerzas ucranianas, y varios casos de tortura y malos tratos.

09:33

EL ENVIADO DE PUTIN AL G20 DICE QUE LAS CONDICIONES DE UCRANIA PARA NEGOCIAR «NO SON REALISTAS»

El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguei Lavrov, calificó hoy de «rumores» las informaciones sobre los contactos con Estados Unidos para abrir un diálogo por la guerra y acusó a Ucrania de imponer «reivindicaciones que son manifiestamente no realistas» para negociar.

El funcionario, que encabeza la delegación de su país en el G20 de Bali, en Indonesia, ante la ausencia del presidente Vladimir Putin, recalcó que Moscú «no se niega a negociar» la paz con Kiev y dijo que «si alguien rechaza esta vía, es Ucrania».

«Hemos confirmado repetidas veces a través de la boca del presidente (ruso, Vladimir Putin) que no nos negamos a negociar. Si alguien rechaza esta vía, es Ucrania», dijo Lavrov a periodistas rusas en el marco de la cumbre del G20 en Bali.

Así, el funcionario alertó de que «cuanto más tiempo se niegue (Ucrania a negociar), más difícil será negociar», según reprodujo la agencia de noticias rusa TASS.

«Respecto a las informaciones sobre que Estados Unidos prepara negociaciones: son rumores que surgen constantemente y desaparecen de la misma forma. Ya no reaccionamos a estas cosas», argumentó.

«Queremos ver pruebas claras de que Occidente está realmente interesado en ponerse firme ante (el presidente ucraniano, Volodimir) Zelenski y explicarle que esto no puede continuar así, que esto no va en interés del pueblo ucraniano», manifestó el ministro.

El Gobierno ruso tildó ayer de «inaceptable» la exigencia de retirada de tropas de Ucrania para iniciar unas conversaciones de paz que pongan fin a la guerra iniciada el 24 de febrero.

08:49

EL EJÉRCITO UCRANIANO PROSIGUE SU OFENSIVA EN MYKOLAIV, CERCA DE JERSÓN

El Ejército ucraniano prosigue su ofensiva para reconquistar zonas del sur del país ocupadas por los rusos y ha logrado recuperar casi 50 asentamientos en la región de Mykolaiv, vecina de la sureña Jersón, cuya capital también controla ya Kiev.

«Ya podemos decir que se trata de 48 asentamientos que estaban bajo ocupación; ahora estamos entregando ayuda humanitaria allí a pleno rendimiento», dijo este martes el jefe de la Administración Militar Regional de Mykolaiv, Vitaly Kim, informaron los medios locales.

El responsable militar dijo, no obstante, que no hay suministro de agua, ni electricidad ni sistemas de comunicación en las zonas recuperadas.

Avanzó que en los próximos días «las fuerzas de seguridad tendrán tiempo de terminar las medidas de estabilización para que los ingenieros puedan restablecer las comunicaciones, la señal de televisión y los sistemas de calefacción», dijo Kim.

08:05

RUSIA CONTINÚA SU OFENSIVA EN DONETSK TRAS TOMA DE PUEBLO CERCA DE VUHLEDAR

El Ejército ruso continúa su ofensiva en la región ucraniana de Donetsk tras la toma de un pueblo, Pávlovka, cerca del bastión de Vuhledar, según informó hoy el Ministerio de Defensa de Rusia.

«Las fuerzas rusas continúan sus acciones ofensivas», aseguró Ígor Konashénkov, portavoz de Defensa ruso, en su parte de guerra matutino.

El general ruso subrayó que durante la toma de Pávlovka fueron aniquilados hasta 1.400 soldados enemigos, además de dos aviones Su-25, un helicóptero Mi-8, doce tanques y más de medio centenar de vehículos militares.

Pávlovka, el mayor éxito de los rusos en los últimos tiempos, se encuentra a 4 kilómetros de Ugledar, objetivo de las tropas rusas desde hace meses.

Además, el Ejército ruso habría repelido dos ataques ucranianos en territorio de la república popular de Lugansk, controlada totalmente por Moscú a principios de julio, pero donde Kiev ha recuperado terreno desde entonces.

20:58

TURQUÍA CONFIRMA UN ENCUENTRO ENTRE RUSIA Y EEUU SOBRE ARMAS NUCLEARES

Turquía ha confirmado hoy el encuentro entre los servicios secretos estadounidenses y rusos en Ankara para hablar de armas nucleares, informa la agencia turca Anadolu.

«Confirmamos que Turquía ha acogido un encuentro entre los jefes de los servicios secretos de Rusia y Estados Unidos hoy», dijo el director de comunicaciones de la Presidencia turca, Fahrettin Altun.

El encuentro se centró en las amenazas a la seguridad internacional, especialmente respecto al uso de armas nucleares, agregó.

Altun subrayó que Turquía, tras haber acogido una negociación entre altos cargos rusos y ucranianos en marzo pasado, y haber facilitado el acuerdo de exportación de cereales de Ucrania, seguirá negociando con todos los actores involucrados en el conflicto a favor de la paz.

«Este encuentro, acogido por la Agencia Nacional de Inteligencia (turca), representa otra gran contribución de Turquía y su presidente, Recep Tayyip Erdogan, a la paz global», dijo Altun.

La reunión entre William Burns, de la CIA, y Serguéi Naryshkin, de los servicios secretos rusos, de la que se avisó previamente a Ucrania, tuvo lugar en Ankara y en ella no hubo «negociaciones de ningún tipo», según Washington.

El encuentro tuvo lugar dentro de los canales de comunicación abiertos con Rusia «sobre la gestión del riesgo», especialmente el nuclear y los existentes para la estabilidad estratégica, dijo a EFE una portavoz de la Casa Blanca.

«No se está discutiendo el arreglo de la guerra en Ucrania. Se está transmitiendo un mensaje sobre las consecuencias del uso de armas nucleares por parte de Rusia y los riesgos de una escalada», indicó la portavoz.

19:31

RUSIA PROHIBE LA ENTRADA AL PAÍS A 100 CANADIENSES, ENTRE ELLOS MARGARET ATWOOD Y JIM CARREY

El Gobierno ruso anunció este lunes que, «por reciprocidad», prohibió la entrada al país a un centenar de ciudadanos canadienses, entre los que están la escritora Margaret Atwood, autora de El cuento de la criada, y el actor Jim Carrey, que se ha mostrado crítico con el gobierno de Vladímir Putin en redes sociales.

La mayor parte de los sancionados, sin embargo, son periodistas y personalidades de la nutrida comunidad ucraniocanadiense. En provincias como Manitoba o Saskatchewan, al oeste del país, más de un 10 por ciento de la población afirma ser de origen ucraniano y es una comunidad políticamente relevante y muy articulada. Entre los sancionados está el nieto de Stepan Bandera, el nacionalista ultraderechista ucraniano que se alió con los nazis durante la II Guerra Mundial.

18:33

LA UE LE DIO AL MENOS 8.000 MILLONES DE EUROS EN ARMAS A UCRANIA

El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, dijo este lunes que, según sus cálculos, la Unión Europea y sus 27 Estados miembros han suministrado 8.000 millones de euros en armamento y equipo militar a Ucrania. Borrell insistió en que la Unión Europea continuará «aislando» al rKremlin.

En una rueda de prensa tras una cumbre con los ministros de Exteriores del bloque, Borrell indicó que esta suma representa un 45% de lo que ha suministrado Estados Unidos a Kiev.

16:56

UCRANIA DICE QUE RUSIA DESTROZÓ UNA CENTRAL ELÉCTRICA CLAVE ANTES DE RETIRARSE DE JERSÓN

La compañía de electricidad ucraniana Ukrenergo afirmó este lunes que Rusia destrozó una central eléctrica clave antes de retirarse de la ribera occidental del río Dnipró en Jersón (sur) la pasada semana.

«La instalación que suministraba energía a toda la ribera derecha de la región del Jersón y a una parte importante de la región de Mikolaiv está prácticamente destrozada», declaró el director de Ukrenergo Volodimir Kudrytskyi en una publicación de Facebook.

Kudrytskyi agrgó que se trataba de «consecuencias de la ira de los ocupantes antes de huir»

16:24

CANADÁ ANUNCIA QUE DUPLICARÁ SU AYUDA MILITAR A UCRANIA

El Gobierno canadiense anunció el lunes que duplicaría la ayuda militar a Ucrania, que ahora supera el umbral de los 1.000 millones de dólares canadienses (729 millones de euros).

«Esta ayuda militar adicional apoyará a los ucranios mientras continúan su valiente lucha contra la invasión ilegal del presidente [ruso, Vladímir] Putin, y estas nuevas sanciones ejercerán una presión adicional sobre quienes apoyan estos actos de guerra», dijo el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, en un comunicado.

En tanto, el presidente ucraniano agradeció al primer ministro canadiense por este nuevo desembolso de fondos.»Demuestra una vez más que Ucrania y Canadá son verdaderos aliados que comparten valores comunes y tienen los mismos objetivos», dijo en una publicación en su cuenta de Twitter.

15:39

LA ONU APROBÓ UNA RESOLUCIÓN PARA QUE RUSIA PAGUE REPARACIONES DE GUERRA A UCRANIA

La Asamblea General de la ONU aprobó este lunes una resolución que dice que Rusia debe «rendir cuentas por todas las violaciones del derecho internacional en Ucrania» y pagar reparaciones al país vecino por los daños causados en la guerra.

El texto, impulsado por Kiev y varios de sus aliados, salió aprobado con 94 votos a favor, 14 en contra y 73 abstenciones.

La resolución pide el establecimiento de un mecanismo internacional para la reparación y recomienda crear un «registro internacional de daños» para documentar las pérdidas y perjuicios sufridos por Ucrania, sus ciudadanos y empresas durante el conflicto.

14:40

LA UE LANZA UNA MISIÓN DE FORMACIÓN PARA LOS MILITARES UCRANIANOS

La Unión Europea (UE) puso en marcha la Misión de Asistencia Militar para Ucrania, que tiene como objetivo entrenar a los militares de ese país. La iniciativa no contará con la participación de Hungría, que considera que dicha misión no contribuye a la paz.

«El Consejo de la UE ha lanzado la Misión de Asistencia Militar de la UE (Eumam) para apoyar a Ucrania ante la guerra de agresión continua rusa e impartir capacitación para hasta 15.000 efectivos de las Fuerzas Armadas ucranianas«, tuiteó la presidencia de la República Checa en el Consejo del bloque.

La decisión entrará en vigor a partir de la publicación en el Diario Oficial del bloque comunitario, precisó la representación checa, al tiempo que aclaró que los países que no pertenecen al bloque también podrán sumarse a la iniciativa.

La misión, cuyo cuartel general de operaciones se establecerá en Bruselas, contará con un presupuesto de 106,7 millones de euros y tendrá una duración de dos años.

Hungría es el único país del bloque que se manifestó en contra de la iniciativa. «Somos los únicos que no participamos en la misión de entrenamiento del Ejército ucraniano, aprovechamos la oportunidad para abstenernos de manera constructiva (al votar), es decir, financieramente, por supuesto, tampoco contribuiremos a esta misión y su trabajo«, declaró el ministro de Asuntos Exteriores y Comercio húngaro, Peter Szijjarto.

El funcionario húngaro agregó que hay que tomar decisiones que traigan paz y subrayó que Hungría continuará brindando asistencia a Kiev de manera bilateral. «Comenzamos a apoyar a Ucrania mucho antes que aquellos en Europa que ahora se presentan con orgullo como los mejores amigos de Ucrania», dijo en ese sentido.

12:58

LA UE SANCIONA A DOS GENERALES Y A DOS EMPRESAS IRANÍES POR DAR ARMAS A RUSIA

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea aprobaron este lunes nuevas sanciones contra Irán por proporcionar armas a Rusia en su guerra contra Ucrania.

En concreto, la UE sancionó a dos generales del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica y a dos empresas implicadas en el desarrollo y la entrega de los drones que está utilizando Rusia para bombardear ciudades ucranianas.

12:19

RESTABLECER LA ELECTRICIDAD EN LA REGIÓN DE JERSÓN LLEVARÁ AL MENOS 2 A 3 SEMANAS

Restablecer el suministro eléctrico en los territorios liberados de la ocupación rusa en la región de Jersón llevará al menos entre dos y tres semanas debido a los importantes daños que registra la infraestructura, informó hoy el consorcio energético DTEK.

«Aunque trabajen cinco o seis equipos allí, se necesitarán al menos entre dos y tres semanas para restablecer la línea desde la región de Dnipropetrovsk hasta Beryslav. No antes, porque hay daños importantes», dijo en declaraciones a televisión que recoge la agencia Unian el director ejecutivo de DTEK, Dmytro Sajaruk.

El responsable de DTEK, que participa en las tareas de restablecimiento del suministro eléctrico en apoyo de la empresa regional Jersonoblenergo, señaló que especialistas ya han recorrido 75 kilómetros de líneas dañadas de un total de 100.

«Vemos ya que faltan 16 postes y que hay un montón de cables por el suelo. Hoy terminaremos de inspeccionar la zona de Beryslav y Davydiv Brid y lo sabremos. Creo que allí es donde habrá los mayores daños», indicó.

Añadió que la principal tarea ahora es desminar el territorio para que los especialistas puedan trabajar con seguridad.

11:35

GUTERRES, OPTIMISTA SOBRE LA RENOVACIÓN DEL PACTO KIEV-MOSCÚ SOBRE CEREALES

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, se mostró hoy «optimista» sobre las posibilidades de renovar del acuerdo que facilita la salida de cereales y fertilizantes rusos y ucranianos y que expira el próximo día 19.

Guterres señaló que aprovechará su participación en la cumbre de líderes del G20 que se celebra en la isla indonesia de Bali para abordar el pacto con representantes de las delegaciones de Rusia y Ucrania, país este último que participa como invitado de la presidencia indonesia.

«El viernes tuvimos una reunión muy importante con la delegación rusa y yo mismo hablaré con Kiev en unos momentos», dijo el representante de Naciones Unidas al ser preguntado por este asunto en rueda de prensa este lunes.

Aunque admitió que hay «muchos problemas para levantar los obstáculos» de cara a la extensión del pacto, Guterres afirmó ser «optimista» sobre su renovación «gracias a los progresos» y los «esfuerzos que están haciendo todas las parte implicadas».

10:41

EL EJÉRCITO RUSO TOMÓ EL CONTROL DE PÁVLOVKA, EN EL FRENTE DE DONETSK

El Ejército ruso se hizo este lunes con el control total de la localidad de Pávlovka, en el frente de Donetsk, en el este de Ucrania, informó el Ministerio de Defensa de Rusia.

«El 14 de noviembre, como resultado de tenaces combates, las tropas rusas liberaron completamente la localidad de Pávlovka de la república popular de Donetsk», señaló Defensa en su canal de Telegram.

Pávlovka, que según el censo de 2001 tenían 2.505 habitantes, se encuentra a unos 50 kilómetros al suroeste de la ciudad de Donetsk, capital de la autoproclamada república homónima anexionada por Moscú el pasado 30 de septiembre junto con la denominada república de Lugansk y las regiones de Zaporiyia y Jersón.

El avance ruso ha chocado en ese sector con una fuerte resistencia de las fuerzas ucranias, ya que el jueves pasado las tropas de Moscú controlaban ya el 90 por ciento de esa pequeña localidad.

09:59

ENVIADOS DE EEUU Y RUSIA MANTIENEN CONVERSACIONES EN ANKARA, SEGÚN MEDIO RUSO

Representantes de EEUU y Rusia mantienen este lunes negociaciones en Ankara, en lo que serían sus primeras conversaciones en persona desde el inicio de la campaña militar rusa en Ucrania, según el diario ruso Kommersant.

De acuerdo con ese periódico, el director del Servicio de Inteligencia Exterior, Serguéi Narishkin, voló a la capital turca para representar a Rusia.

La reunión no ha sido anunciada oficialmente y la fuente anónima en la que se basa Kommersant no quiso revelar detalles de las conversaciones que EEUU y Rusia mantendrían en Turquía.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declinó en su rueda de prensa telefónica diaria comentar esta información, pero tampoco la negó.

«No puedo confirmarlo ni negarlo» dijo.

09:18

UE DICE QUE LA VOLUNTAD DE NEGOCIAR CON RUSIA DEBE ESTAR EN MANOS DE UCRANIA

Diferentes ministros de Exteriores de países de la Unión Europea (UE) recalcaron este lunes, a su llegada a un Consejo en Bruselas, que solo Ucrania puede decidir en qué momento puede negociar con Rusia una salida a la guerra iniciada por Moscú en su territorio.

“Ucrania decidirá qué hacer. Nuestro deber es apoyarles”, zanjó el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, antes de dar comienzo a la reunión, en la que se aprobará el inicio de la misión para entrenar a militares ucranianos en suelo comunitario.

Borrell consideró un “punto de inflexión” que las tropas rusas se hayan retirado de la ciudad de Jersón a la otra orilla del río Dniéper sin combatir, ante el avance de las fuerzas ucranianas, ya que habrían sufrido una “gran derrota” si hubieran tratado de mantener sus posiciones.

En los últimos días han llegado desde países como Estados Unidos sugerencias de que Kiev no se cierre a negociar con Rusia, en un momento en que sigue recuperando terreno que habían tomado las fuerzas del Kremlin.

08:45

LOS PRORRUSOS AFIRMAN QUE UCRANIA ENVÍA REFUERZOS A LUGANSK DESDE JERSÓN

Las autoridades prorrusas afirmaron hoy que Ucrania envía tropas adicionales al frente de Lugansk tras haber retomado el tercio norte de la región sureña de Jersón, indicó el portavoz castrense de la autoproclamada república popular de Lugansk, Andréi Marochko.

«Hay información de que se están transfiriendo más y más fuerzas allí, justo debajo de Svatove, incluido desde Jersón, según nuestras agencias de inteligencia», señaló en declaraciones a la televisión pública rusa Rossía-24.

El gobernador de Lugansk fiel a Kiev, Serhiy Gaidai, informó hoy en su cuenta de Telegram que las tropas ucranianas habían liberado Makiivka, unos 41 kilómetros al suroeste de Svatove, donde se centran actualmente los combates en la región anexionada por Rusia.

«Incluyendo Makiivka, ya se han liberado 12 localidades en la región de Lugansk», señaló.

Gaidai indicó además que los rusos continúan atacando todos los días la destruida ciudad de Bilohorivka, al oeste de Lisichansk y Severodonetsk.

08:11

UCRANIA INFORMA HABER LIBERADO YA DOCE ASENTAMIENTOS EN LUGANSK

Las tropas ucranianas han liberado ya de la ocupación rusa doce asentamientos en la región de Lugansk, donde se mantienen «encarnizados combates», informó hoy el jefe de la administración militar regional, Serhiy Haidai.

«Las Fuerzas Armadas de Ucrania ya han liberado de los ocupantes doce asentamientos en la región de Lugansk. Bilohorivka se encuentra bajo constantes bombardeos y ataques del ejército ruso», precisó Haidai en declaraciones a la cadena FREEDOM que recogen las agencias ucranianas.

Agregó que los artilleros ucranianos disponen de armas de largo alcance que les permiten alcanzar la retaguardia del enemigo, lo que facilita enormemente la situación en el frente.

Según la administración militar regional, se registran explosiones en la región de Lugansk, donde cada día hay «encarnizados combates».

07:32

PRESIDENTE UCRANIANO VISITA CIUDAD DE JERSÓN RECUPERADA DE MANOS DE LOS RUSOS

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, visitó este lunes Jersón, estratégica ciudad del sur del país recuperada de manos de los rusos la semana pasada, indicó a la AFP una fuente de su oficina.

Zelenski, con ropa de estilo militar pero sin casco ni chaleco antibalas, caminó por las calles de la ciudad, rodeado de guardias de seguridad fuertemente armados, según videos publicados en las redes sociales.

«¡Gloria a Ucrania!», gritaron unos habitantes desde el balcón de un edificio. «¡Gloria a los héroes!», respondieron el mandatario y sus hombres, como dice la tradición.

Las fuerzas rusas se retiraron de Jersón hace unos días tras más de ocho meses de ocupación, dejando el terreno libre para que los soldados ucranianos entrasen en la ciudad el viernes.