Noticias

Para un extécnico argentino de Arabia Saudita, la derrota no fue sorpresiva: “Les encanta competir”

todaymiércoles 23 de noviembre de 2022 1

Fondo
share close

Detalles del verdugo de la Scaloneta en Qatar

 

Este martes, la Selección Argentina sufrió una dura derrota por 2 a 1 en su debut frente a la Selección de Arabia Saudita, un rival a priori menor para el conjunto albiceleste.

En ese marco, el exdelantero argentino subcampeón en Italia ’90 Gabriel Calderón aseguró que no le sorprendió el resultado: “Trabajé muchos años en esos países porque me gusta su valentía, les encanta competir, están convencidos de que ganan. Van con esa mentalidad y trabajan con humildad”, contó en AM750 el también exentrenador del conjunto nacional saudí durante el Mundial de Alemania 2006.

En Italia ’90, los jugadores argentinos también recibieron una dura sorpresa cuando la Selección de Camerún se impuso por 1 a 0 ante el equipo que conducía Carlos Salvador Bilardo: “La reacción de Bilardo y del equipo fue de máxima responsabilidad porque sabíamos que representábamos a Argentina, que siempre es favorita. A partir de ahí, como había muy buen grupo y mucha solidaridad, con mucho sufrimiento y no muy buen fútbol, llegamos a la final“, recordó Calderón en Aquí, Allá y en Todas Partes

En ese sentido, el exjugador, que como entrenador trabajó en distintos países del Golfo, criticó el poco conocimiento que se tenía en Argentina del seleccionado árabe antes del debut en Qatar 2022: “No la vieron. Escuché alguna vez que un periodista se refería a Arabia Saudita como la cuarta división del fútbol argentinoSe habla con mucha ignorancia“, enfatizó.

Consultado por los goles anulados a Argentina mediante el uso del VAR semiautomático, Calderón expresó: “Está para hacer justicia en las jugadas que son decisivas de un partido, que es ganar o perder por una jugada que no corresponde porque el árbitro se equivoca, como los jugadores y los entrenadores. Cuando es una jugada de gol, está bien que intervenga“.

Por último, se refirió a su compañero en la Selección Argentina, Diego Armando Maradona: “Fue el mejor jugador del mundo en esa época, pero lo que siempre admiré de él fue la solidaridad y la humildad. También su espíritu ganador, sobre todo con la Selección. Era terrible lo que él contagiaba“, concluyó.

Escrito por Santiago Murga

Rate it

Artículo anterior

Noticias

Efemérides de hoy: qué pasó un 23 de noviembre

En las efemérides del 23 de noviembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo: 1920. Nace Paul Celan En Chernivtsi, Rumania, nace el poeta Paul Ancel, que convertirá su apellido en un anagrama y será conocido como Paul Celan. Uno de los grandes de la poesía en alemán, fue prisionero en un campo de concentración durante la Segunda Guerra. Perdió a sus padres a manos […]

todaymiércoles 23 de noviembre de 2022


0%