Noticias

Pese al rechazo de organizaciones de Derechos Humanos, Blanco insiste con un proyecto para reconocer al BIM 5

todaydomingo 27 de agosto de 2023 5

Fondo
share close

CONGRESO DE LA NACIÓN

El senador nacional Pablo Blanco (JxC) volvió a presentar un proyecto de ley para declarar ‘Lugar Histórico Nacional’ al Batallón de Infantería de Marina 5. La propuesta fue rechazada en 2021 por organizaciones de Derechos Humanos que recordaron los asesinatos de la docente Florencia Rojas y de la niña Marcela Andrade, en circunstancias nunca investigadas.


Por:
Redacción Crítica Sur

El senador nacional por Tierra del Fuego, Pablo Blanco (Juntos por el Cambio) volvió a presentar un proyecto de ley para declarar “Lugar Histórico Nacional” al Batallón de Infantería de Marina N° 5 de esta ciudad.

La propuesta fue rechazada en 2021 por organizaciones de Derechos Humanos que recordaron los asesinatos de la docente Florencia Rojas y de la niña Marcela Andrade, en circunstancias nunca investigadas, cometidas por efectivos de esa unidad.

De hecho, a través de un comunicado difundido tras la presentación del proyecto en 2021, la Multisectorial de Derechos Humanos de Río Grande informó que elevaría una nota al Congreso de la Nación para expresar su “más enérgico repudio y pedido de anulación inmediata” al proyecto de ley presentado por Blanco.

Desde la Multisectorial consideramos que las violaciones a los Derechos Humanos cometidos por representantes de dicha institución castrense tanto en la Guerra de Malvinas, torturando y estaqueando a sus soldados, como en nuestra ciudad con el asesinato de Florencia Rojas Gutiérrez y Marcela Andrade, sientan un peligroso antecedente al intentar tapar la Memoria con reconocimientos y honores que no son merecidos al no haber tenido la grandeza de separar a tiempo de sus filas a torturadores y asesinos“, señalaba el documento difundido ese año.

Ajeno a estos cuestionamientos, el dirigente radical de Tierra del Fuego volvió a presentar esta iniciativa y argumentó que “el BIM 5 forma parte del patrimonio histórico y cultural de Río Grande y de la provincia de Tierra del Fuego”, considerando que “merece ser reconocido a nivel nacional como bien histórico y también como patrimonio cultural“.

Es por toda la historia en común que vivieron, viven y vivirán, los ciudadanos, sus hombres y el batallón, que esta idea nace y crece inicialmente en el pueblo riograndense que desea homenajear a su batallón declarándolo por ley como Bien Histórico Nacional, para poder protegerlo preservarlo y legarlo a generaciones futuras”, afirmó.

Los casos de Florencia Rojas Gutiérrez y Marcela Andrade

En septiembre de 2020, tras conocerse el proyecto de ley impulsado por Pablo Blanco, desde la Multisectorial de Derechos Humanos recordaron los casos de Florencia Rojas Gutiérrez y Marcela Andrade, ambos ocurridos durante 1982.

La docente fue herida de bala en diciembre de ese año desde el Casino de Suboficiales ubicado sobre avenida San Martín, en pleno centro de la ciudad, mientras “daba una vuelta” en auto junto a unas amigas. La única explicación que recibieron en ese momento fue que “un grupo de militares estaban pasados de copas y uno disparó”, relató Yolanda Dips, referente de la Multisectorial, entrevistada por Télam.

El caso de Marcela Andrade resulta aún más impactante, ya que recibió disparos desde otro vehículo mientras viajaba en el auto de sus padres. Las circunstancias nunca fueron esclarecidas”, señalaron desde la Multisectorial.

La sola posibilidad de que el BIM 5 sea elevado al rango de “Bien Histórico Nacional”, generará un peligroso antecedente, para que otras unidades militares donde se cometieron diferentes tipos de violaciones a los Derechos Humanos, como la ESMA, Campo de Mayo, El Regimiento 7 de La Plata, el Batallón de Arsenales Miguel de Azcuénaga de Tucumán, el Regimiento 9 de Corrientes, el Batallón 123 de Paso de los Libres, la Base Aérea de Reconquista o la base de Submarinos de Mar del Plata, para citar algunos; reclamen la misma distinción y así tapar con reconocimientos y honores, las graves violaciones a los Derechos Humanos“, cuestionaron.

Escrito por Julio Molina

Rate it

Publicaciones similares


0%